Las calles de Infiesto como el mejor escaparate del 28º Memorial María Luisa

Con el regalo del paseo por «la cuerda floja» del recordman mundial. Alex Schulz

Hace algún os años, echaba de menos que Infiesto no fuera el escenario en donde se entregaran los premios del Memorial María Luisa y en cambio recayera en Oviedo el privilegio de albergar tan importante acontecimiento afectivo-cultural-artístico-deportivo, habida cuenta de que se trata de un Certamen creado para honrar la memoria de una piloñesa de pro y consumada montañera (María Luisa Álvarez); inventado y mantenido por piloñeses ejemplares (hermanos Benito, familia y amigos), con domicilio social en Infiesto, con muchos patrocinadores del concejo avellanero y con el apoyo masivo de todos los habitantes del municipio, pero la feliz iniciativa de celebrar en la Casa de Cultura de Infiesto, la presentación los días (2,3 y 4 de Mayo) previos a la entrega de los premios en Oviedo; con proyección de los audiovisuales galardonados y a continuación inauguración de la exposición guiada de las macro-fotografías ganadoras, que se muestran en gran formato (1,5 x 1,5), -incluso iluminadas- en las que cada autor nos explicaba los pormenores de la captación de la escena, del escenario o del ser vivo protagonista de la imagen, han convertido a Infiesto, (Paseo de la Corredoria, Jardines de la Obra Pía, Plaza del Ayuntamiento, Plaza Mayor y Paseo de León y Escosura) en verdadera sede del certamen y en una inmejorable sala de exposiciones. Por otro lado dada la imparable repercusión cultural a que ha llegado el Memorial María Luisa, a cuya entrega de premios llegan aficionados a la montaña, la fotografía o el video de toda Asturias, del resto de España y de Estados Unidos, Rusia, Francia, Italia, Suiza, Austria, Alemania, Hungría, Países Bajos, y Bélgica, resultaba imposible dar cabida adecuada en nuestra villa a más de 800 personas, como ha sucedido en el Hotel Reconquista el pasado 5 de mayo. Lo que no quita para reconocer que el Memorial María Luisa de Fotografía de Montaña. Naturaleza y Aventura, haya puesto a Piloña en el mundo.
Cuando contemplaba uno de los videos ganadores que nos mostraba la feliz vida de muchas especies de animales en su entorno natural, pensaba:“¡ que felices lejos del hombre!”. Naturalmente no me estoy refiriendo a los respetuosos montañeros y fotógrafos de naturaleza, que no solamente cuidan el paisaje sino que nos lo reproducen captando con pericia y paciencia momentos irrepetibles, que los ponen al alcance visual de otros amantes (pasivos) de la naturaleza, cómodamente instalados en el espacioso salón del Hotel Reconquista de Oviedo. Pero cuando digo “¡que felices lejos del hombre!!”, me estoy refiriendo esa vertiente maligna del ser humano,(¿?) que lo hace merecedor de ser considerado “el animal mas depredador que no habita en el bosque”: que destruye, que avasalla, y contamina.
PREMIOS
En el Hotel Reconquista de Oviedo, con un macro-salón de actos a tope, (más de 800 personas); como maestro de ceremonias un profesional como la copa de un pino (Juan Aguado), un presidente del Memorial María Luisa que lo vive y lo sabe transmitir (Román Benito); un Director General de Turismo entusiasta defensor del Memorial (Julio González Zapico); un Alcalde de Piloña que siempre que habla promociona al concejo (Iván Allende); un patrocinador que apoya a Piloña y habla tan bien como su padre (Pedro Cepeda) y el Director de la Oficina Principal de Oviedo de Liberbank, que promete mantener la colaboración que se inició con la primera edición del Memorial. Con este lujo de personas se inicia la entrega de los premios de esta 28ª edición, que han sido:
PREMIO ABSOLUTO DE LA SECCIÓN DE MONTAÑA Y AVENTURA: para la fotografía “Northern Portal” de Sebastián Wahlhuetter de Austria. PREMIO ABSOLUTO DE NATURALEZA-GRAN PREMIO FOTO RUANO-REGIONES FRIAS: para la fotografía “Arctic Sunrise” de Marco Gaioti de Italia. PREMIO ABSOLUTO DE FOTÓGRAFOS JÓVENES-MENORES DE VEINTE AÑOS: Premio Electrogama Milar / Federópticos Lavandera, para la fotografía “El Rey” de Marc Albiac Vilas.
El resto de los ganadores han sido: PAISAJE DE MONTAÑA (Fortunato Gatto –Reino Unido); ESCALADA (Simón Carter-Australia); AVENTURA Y DEPORTES EXTREMOS (Michael Clark-USA); HOMBRE EN MONTAÑA-NATURALEZA: Paulo Ravasi-Italia); MUNDO ANIMAL (Eric P. Isselée-Bélgica); MUNDO DE LAS AVES (Georg Poop-Austria); MUNDO VEGETAL (Csabal Daróczi-Hungria); MUNDO SUMERGIDO (Greg Lecoeur-Francia); BIODIVERSIDAD (Marco Gaiotti-Italia); PAISAJES NATURALES (Warren Keelan-Autralia); FOTO CREATIVA (Mario Cea –Sánchez-España); y MUNDO DE LOS PEQUEÑOS-FOTO MACRO (Andrés Miguel Dominguez PREMIO ABSOLUTO DE VIDEOS Y PELICULAS: para el video del record mundial de caminar 217 metros sobre la cuerda floja (SLACKLINE) entre dos rascacielos de Ciudad de Mexico a 245 metros de altura, conseguido por el equilibrista alemán Alex Schulz, que ha tenido la gentileza de caminar en Infiesto, 50 metros por la cuerda floja colocada entre las proximidades de la Iglesia Parroquial y el Ayuntamiento de Piloña, ante cientos de espectadores, llegando incluso a escanciar unos “culines” de sidra.
EL MEMORIAL EN CIFRAS: 15.000 fotografías, 90 películas, 1.586 fotógrafos y 89 países.
¡Nos vemos en el 29º Memorial María Luisa-2019!

Deja una respuesta