El Cartero/a Rural: Dinamizador de la vida del campo

La importante labor de los carteros rurales, siempre estuvo castigada por el esfuerzo físico que supone el recorrer caminos y veredas -llueva, pedrisque, nieve o haga sol- parar llevar a las aldeas y caserías esparcidas por nuestra multiverde Asturias, la correspondencia (familiar, comercial, institucional…), que contribuye a fijar población y equiparar el nivel de vida del medio rural, al del segmento de población urbana, al permitir a las personas que habitan en la Asturias campesina, estar perfectamente comunicadas con el mundo exterior. Y que con el envejecimiento de la población rural, lo que la aísla de las nuevas tecnologías (Correo Electrónico, Whatsapp…) y la hace estar más dependiente del correo postal, que los urbanitas. También han tenido que arriesgar su integridad física, al tratar de entregar la correspondencia en casas con perros sueltos y además de cierto tamaño, que han ocasionado situaciones verdaderamente apuradas, que sin duda han vivido todos los carteros rurales.
Y dada la importante función social que cumple este eficiente colectivo de Coreos, me permito hacer las siguientes sugerencias:
1),- Que sea de obligado cumplimiento que las viviendas rurales, tengan los buzones colocados lejos del alcance de los perros, para facilitar a los carteros la entrega de la correspondencia, sin riesgo para su integridad física.
2),- Que los buzones situados en los portales de los edificios de varias viviendas de los más importantes núcleos urbanos de Piloña, Infiesto, Villamayor y Sevares, estén colocados por orden correlativo de pisos y letras. Medida que facilitaría el trabajo de los carteros, optimizando el tiempo del reparto.
3),- Numerar las casas de los núcleos rurales y caserías, para facilitar el reparto de la correspondencia, especialmente cuando haya que sustituir por vacaciones o enfermedad, al titular de la plaza, Tal medida también haría más fácil la localización administrativa de las viviendas a los efectos de cualquier gestión oficial. Y aunque parezca una inmodestia, no deja de ser un hecho real que gracias en parte a mis comentarios al respecto en ediciones anteriores de La Crónica de Piloña, se ha conseguido que Mestres tenga numeradas sus casas -queda pendiente el nombre de las calles- y Villamayor y Sevares ya disponen de numeración de los edificios y nombres de las calles. A ver si también conseguimos lo que estamos solicitando al principio de este apartado.
4),- Que no nos dejemos arrastrar por la obsesión privatizadora del PP, y preservemos funciones tan fundamentales para el ciudadano de a pié, como: la Sanidad, la Educación, las Comunicaciones, el Servicio de Correos, etcétera, valorando su eficacia por parámetros de rentabilidad social y no económica. Cuando escucho esa monserga de que todos los políticos son iguales, me rebelo y niego la mayor, ante acontecimientos tan recientes que sitúan a más de 800 dirigentes políticos de PP imputados en procedimientos judiciales de corrupción, hasta el punto de que el prestigioso catedrático de la Universidad de Sevilla, (Pérez Royo), apuntaba en uno de sus habituales y documentados artículos de prensa,  que conforme a determinado artículo de la Constitución Española, el Partido Popular podía ser ilegalizado. A nivel local de Piloña, tampoco encaja la citada aseveración de que “todos los políticos son iguales” o en todo caso las políticas de los respectivos partidos, como lo demuestra el hecho de que mientras los gobierno del PP en Piloña, se han caracterizado por la privatización (venta) de varios edificios de las viejas escuelas públicas de nuestras aldeas, las ejecutivas municipales del PSOE, han sido respetuosos con los derechos de los habitantes de nuestros núcleos rurales -los legítimos dueños de tales inmuebles- rehabilitándolos para dedicarlos a sus dinamizadores Centros Sociales, lo que demuestra que derecha e izquierda, de iguales nada.

Deja una respuesta